junio 30, 2025

Empresas Mitilicultoras participan de taller “Cálculo y Reporte de la Huella de Carbono”, adheridas al Segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL)

En dependencias de la Universidad de Los Lagos de Puerto Montt, se desarrolló el taller, denominado “Programa HuellaChile: Cálculo y reporte de la Huella de carbono”, del Ministerio de Medio Ambiente e impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, en el marco del Segundo Acuerdo de Producción Limpia para la Sostenibilidad del Sector Mitilicultor.

Se trató de una actividad donde se explicó la metodología de cálculo y variables para la cuantificación de la huella, con una aplicación práctica de la herramienta de cálculo, con ejemplos del sector mitilicultor y se entregaron recomendaciones para recopilar información base de cada empresa.
La actividad contó con la presencia de encargados y representantes de las empresas adheridas al acuerdo, quienes participaron activamente con el objetivo de avanzar en el cumplimiento de la meta 2.2, orientada a mejorar la gestión ambiental y la sostenibilidad del sector. Durante la jornada se entregaron los conocimientos necesarios para implementar el uso de la plataforma RECT (Registro de Emisiones y Compensaciones de Gases de Efecto Invernadero) del Ministerio del Medio Ambiente (MMA). Esta herramienta permitirá a las empresas cuantificar y medir su huella de carbono, un paso fundamental para identificar oportunidades de reducción de emisiones y dar cumplimiento a los compromisos establecidos en el APL.

Al respecto, Rodrigo Carrasco, Director Ejecutivo de AmiChile, señaló que, “La sustentabilidad es fundamental para nuestro sector productivo, pero mucho mejor si trabajamos en ella con métrica y con metas que nos permitan cuantificar los impactos y su reducción”.

Sonia Medrano, Gestora Tecnológica de Intemit de AmiChile, señaló que, “Tuvimos un taller muy importante, dentro del Programa de capacitación del Segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL) para la Mitilicultura. Fue un taller sobre la Verificación y Cuantificación de Huella Carbono, que lo dicta en este caso gente del Ministerio del Medioambiente y profesionales de HuellaChile. Entre los participantes estaban las empresas que tienen plantas de proceso que, en definitiva, tienen que cuantificar esta Huella de Carbono, como una meta dentro del Acuerdo y también hubo gente de centros de cultivos y que forma parte de las empresas adheridas al APL. Muchas de las empresas que estaban acá ya implementan el sistema, solo que tienen que hacerlo por instalación ahora”, explicó Medrano.

Enrique Díaz, Coordinador del Acuerdo de Producción Limpia (APL), a través de Mejillones del Sur, explicó que” Este taller dice en relación con la actividad 2.2 de la meta 2 del Acuerdo de Producción Limpia donde invitamos a las empresas a adheridas a participar de capacitaciones, ésta, específicamente que trata de aprender a calcular la huella de carbono, a través de la herramienta HuellaChile.

Paralelamente es como el trampolín hacia la Meta Siete, que tienen que desarrollar también en plantas de proceso y plantas de reciclaje, en esta meta siete deberán cuantificar y verificar su huella de carbono. Esto les va a permitir calcular la huella de carbono y la empresa va a tener que tomar la decisión si la toman en el alcance uno, dos o tres u institucionalmente y se le recomendará que ojala lo hagan a nivel regional”, precisó Díaz.

Constanza Valenzuela, Encargada Regional de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de la región de los Lagos, indicó, “Esta es una actividad que se enmarca en el Segundo Acuerdo de Producción Limpia para la Sostenibilidad del sector Mitilicultor y es parte de la meta dos de la APL, donde el sector se compromete a generar capacidades, en torno a distintas temáticas de sustentabilidad y una de ellas, por supuesto, es la huella de carbono. Hay metas asociadas, dirigidas a las plantas de proceso para cuantificar y verificar huella carbono, así que aquí están adquiriendo los conocimientos de una manera teórica y práctica, para llevarlo a cabo dentro de sus empresas e instalaciones adheridas a la APL- La idea es que todas las empresas participen, pequeñas, medianas y grandes, están bastante comprometidas en avanzar en el APL, en cumplir todas las acciones y metas comprometidas”, explicó Valenzuela.

Uno de los participantes, de esta actividad fue Patricio Saldivia, Gerente de la Cooperativa Semillero Cascajal, ubicada en Cochamó valoró la actividad, “Excelente, la visión que se tiene para poder proyectar el tema, lo que tiene que ver con la Huella de Carbono, - que ya sabemos que es calentamiento global, ya llevamos el insumo básico para poder comenzar. Aunque nosotros no estamos obligados, porque tenemos cultivos, pero sí nos interesa, porque esto ya sabemos que es algo a lo que tenemos que comprometernos, para salvar el planeta y eso es lo más importante para nosotros”, indicó Saldivia.

Los próximos pasos a seguir, tienen que ver con la continuidad del Programa de Capacitación y que las empresas inicien el trabajo de implementación de la Huella de Carbono.