Empresas mitilicultoras participaron en jornada de capacitación sobre Responsabilidad Empresarial y Vinculación comunitaria en Castro

En dependencias del CEDUC de la Universidad Católica del Norte, sede Castro, se realizó una jornada de capacitación para empresas de menor tamaño del sector mitilicultor, en el marco del Segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL II) para la Sostenibilidad del Sector Mitilicultor de la Región de Los Lagos. La actividad, organizada por AMICHILE con el apoyo del Punto Nacional de Contacto (PNC) de Chile para la Conducta Empresarial Responsable, incluyó dos talleres: Conducta Empresarial Responsable: Debida Diligencia, Panorama Internacional y Autoevaluación, y Participación Significativa de los Grupos de Interés. Además, se desarrolló una charla y trabajo grupal sobre planes de relacionamiento comunitario, clave para fortalecer la vinculación entre la industria mitilicultora y su entorno social.
Al respecto, Sonia Medrano, Gestora Tecnológica de AMICHILE, dijo que “Este era un taller súper relevante dentro del APL, como todas las capacitaciones. Todo eso se relaciona con cómo las empresas se vinculan y atienden, los problemas con las comunidades, con los proveedores, de tal manera que eso redunde en una imagen y en un hacer de la empresa, que sea coherente en relación a lo que plantean ellos como política empresarial. En términos de la sostenibilidad - del aporte que hacen ellos a las comunidades, al crecimiento de las personas,- que eso sea coherente, tanto desde una política como del discurso que tiene la empresa con el exterior”, señaló la profesional.
Cabe señalar que estas capacitaciones, se realizaron en el marco de las Metas 2 y 6 . La meta dos tiene que ver con un programa de capacitación en diversas temáticas relacionadas con el acuerdo de Producción Limpia y la Meta 6, está relacionada con la vinculación del entorno y cómo se generan esas relaciones entre las empresas y las comunidades. Con esta iniciativa, se busca que las empresas del sector avancen en estándares de sostenibilidad, derechos humanos y responsabilidad empresarial, reforzando el compromiso de la mitilicultura con la comunidad y el medio ambiente.